Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2022

Características de las personas emprendedoras e interemprendedoras

  1. Creatividad e ingenio El primer paso para emprender es tener una idea, ya que a partir de ésta es donde surgen proyectos nuevos y se puede revolucionar el mercado o sector. 2. Pasión Bien dicen que cuando amas lo que haces, el éxito llega solo. Y para emprender, se necesita tener motivación. La única manera de enfrentar y lidiar con las dificultades que surjan en el camino, es amando lo que haces. 3. Visión Visualiza tu negocio y cúmplelo. No basta con tener ideas o sueños, es importante buscar los medios para llevarlos a cabo. Recuerda que, si tú no lo haces, nadie lo hará por ti. 4. Liderazgo Ya tienes el proyecto, ahora ¡toma las riendas! Debes aprender a detectar las oportunidades y aprovecharlas en el momento justo. Todo líder influye en su equipo para tomar decisiones, pero también los guía. 5. Paciencia Un buen negocio no nace de la noche a la mañana y, muchas veces, deberás trabajar a prueba y error. Enfrentar las adversidades e intentarlo una y otra vez, ...

"Aplicación de técnicas de creatividad e innovación un programa de interemprendimiento"

 La innovación es un proceso, un largo viaje o trayecto que se detiene a contemplar la vida en las aulas, la organización de los centros educativos, la dinámica de la comunidad formativa y la cultura profesional docente. Esta promueve actitudes positivas en toda la comunidad educativa en función de un comportamiento permanente, abierto a la necesidad del cambio y sus implicaciones a la adecuación del curriculo y las necesidades e intereses de los protagonistas.  Se deben de crear espacios y mecanismos en las instituciones educativas para identificar, valorar y sistematizar experiencias novedosas que contribuyan a la solución de problemas. El docente de esta nueva era debe de ser una persona innovadora y con deseos de superarse, teniendo en cuenta que el contexto demanda nuevas y mejores técnicas para implementarlas en el aula de clase.

Interpretación de la Importancia del cambio de paradigma en el contexto educativo

 Si bien es cierto no es fácil cambiar un paradigma en un aprendiz, pero este es importante para su proceso de enseñanza aprendizaje. Como anfitriones de esto debemos de tener el tacto especial para que nuestros protagonistas cambien su paradigma claro está que facilitará el aprendizaje de cada uno de ellos.  Además de realizar consciencia en cada uno de ellos debemos de concientizar sobre todo en el padre de familia ya que el es el principal protagonistas para que su hijo salga adelante, es necesario que incentivemos a nuestros aprendices con estímulos y sobre todo con la paciencia que caracteriza al educador que enamora con su práctica pedagógica.
Imagen
  Aprender, Emprender, Prosperar El programa Educativo Aprender, Emprender, Prosperar, nace como una iniciativa del Buen Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, para fortalecer en niños, jóvenes y adultos, los conocimientos, habilidades, actitudes, aptitudes emprendedoras, que permitan continuar avanzando en la calidad de la educación. ¿Alguien puede imaginar 3 palabras más edificantes para una política pública de educación? No se trata de una declaración de intenciones, son tres infinitivos que dan nombre al nuevo modelo educativo de un país (Nicaragua). Una apuesta decidida para el desarrollo humano desde la educación, como piedra angular para enfrentar los desafíos de la sociedad y la economía del conocimiento. Es fácil construir un modelo educativo y desarrollar el currículo si la sociedad tiene claro el ideal de ser humano que quiere alcanzar. Si existe un modelo de desarrollo humano, entonces está el camino allanado para fundar un acuerdo en torno a una serie de princip...